HALO, la herramienta de creación y gestión de agentes IA
Los agentes IA creados por HALO utilizan lenguaje natural, para que los profesionales que trabajan sean capaces de optimizar su rendimiento. Además es fácilmente conectable a las herramientas propias a través de API’s.
Beneficios de la implementación de agentes IA
Gracias a la integración de los agentes IA en los procesos empresariales, se consiguen beneficios que son tangibles y que se pueden medir.
Automatizan tareas, ya que son capaces de manejar volúmenes enormes de datos en segundos, lo que a un humano le llevaría semanas. De ese modo, libera a las personas de las tareas repetitivas, a la vez que acelera la toma de decisiones estratégicas.
También se reducen los costes operativos, puesto que un agente IA trabaja de manera continua, sin descansos, vacaciones o bajas. Se reducen así los costes laborales, a la vez que se evitan errores. Por supuesto, estos sistemas de IA incluso llegan a identificar oportunidades de mejora, las cuales pasan desapercibidas a los profesionales.
Checklist paso a paso para implementar HALO
Crear una checklist para implementación de agentes IA siempre ayuda a no saltarse ningún paso.
Planificación estratégica
Se definen los objetivos, se determina el retorno esperado y se hace una línea de tiempo para implementarlos.
Hay que designar a un líder de proyecto con experiencia, a la vez que se incluye en esta parte a los empleados de IT, legales o recursos humanos.
Se establece una forma de comunicación entre todos los implicados y la metodología de trabajo.
Análisis y preparación
Se identifican los procesos que se pueden automatizar, especificando los puntos de mejora.
Inventario de los recursos tecnológicos que existen, así como las competencias del equipo técnico.
Es imprescindible identificar las necesidades de capacitación y actuar en consecuencia.
Diseño y desarrollo
A la vez que se hace el checklist para la implementación de agentes IA, se evalúan las plataformas disponibles.
Lo mismo se hace con los costes, tanto de las licencias como del mantenimiento.
Muy importante, hay que diseñar integraciones con los sistemas ya existentes.
Establecer protocolos de seguridad y privacidad.
Identificar necesidades empresariales
Previamente a plantearse llevar a cabo una checklist de implementación de agentes IA, en la empresa hay que identificar qué necesidades pueden cubrir o solucionar.
A ello ayudan las preguntas del tipo:
¿Qué procesos necesitan más tiempo y recursos?
¿Dónde se dan siempre los errores?
¿Hay tareas repetitivas que se pueden automatizar?
Las áreas más prometedoras son aquellas en las que hay procesos ya estandarizados, con datos muy bien estructurados, abundantes y en los que los trabajos que se hacen son muy repetitivos.
Evaluar la infraestructura existente
Como paso previo a la implementación de la IA hay que analizar la capacidad del sistema y preparar los datos. Los sistemas de IA necesitan recursos significativos, de manera que conviene conocer el potencial de procesamiento.
Del mismo modo, los datos tienen que estar limpios, accesibles y bien estructurados. Por eso, hay que llevar a cabo procesos de limpieza de datos.
Por último, es crucial hacer un análisis de las brechas tecnológicas. Con él se ve cuáles son las diferencias entre la infraestructura actual y la que se requiere con el fin de implementar la IA.
Desarrollo y prueba de agentes IA
Antes de extender el uso de la IA, hay que comenzar con prototipos funcionales, con los cuales validar conceptos y obtener retroalimentación. Las pruebas siempre se deben hacer con datos reales, evaluando el rendimiento, la precisión y la seguridad.
Con el fin de refinar el sistema, se ha de documentar el resultado, centrándose en los casos de fallo. Así se puede depurar el sistema.
Implementación y monitoreo
La implementación inicial no debe ser completa, puesto que la idea es comenzar una especie de prueba piloto en un área. Una vez que se lleva a cabo, hay que monitorizarla de manera continua.
Eso se hace mediante dashboards con métricas en tiempo real, como la velocidad o la satisfacción de los usuarios.
Se debe tener en cuenta que implementar agentes IA no es algo que se haga una vez y se deje de lado, sino que se trata de un proceso de mejora continua en el que hay que escuchar a los usuarios.
Superando obstáculos comunes en la implementación de IA
Por supuesto, a la hora de implementar la IA en las empresas siempre hay obstáculos, como la mala calidad de los datos, la resistencia cultural o las limitaciones técnicas.
Resistencias culturales y organizacionales
Ahora mismo, una buena parte de los empleados reciben a la IA como una amenaza. Para evitar esto, conviene establecer programas de comunicación y de formación.
Para que la IA tenga éxito, es imprescindible que los empleados colaboren, aprendiendo nuevas competencias y siendo partícipes de las mejoras.
Retos técnicos y de datos
Los retos técnicos tienen mucho que ver con la integración de los datos. No es raro que se tengan que desarrollar APIs personalizadas, las cuales pueden llegar a necesitar de arquitecturas bastante complejas, de ahí la importancia de las primeras pruebas.
A la vez, lo usual es tener que invertir en procesos de limpieza de datos, estableciendo un estándar para los mismos.
Implementa HALO para tu empresa con nuestra checklist
Seguir el checklist de cara a la implementación de agentes IA de HALO es fundamental. Es cierto que la IA puede marcar la diferencia en la empresa, pero su llegada requiere de mucho trabajo y del compromiso de todos los empleados.
Gracias a esta lista, se tiene un marco integral a la hora de navegar por aquellos desafíos que presenta la transformación digital mediante la IA.
Para la correcta implementación de HALO identificar los casos de uso prioritarios, en qué departamentos de la empresa puede ayudar.
Algunos recursos adicionales que pueden ser útiles:
Consultorías especializadas en implementación de IA en empresas.
Cursos de capacitación en IA para los equipos técnicos.
Comunidades profesionales de transformación digital.
Plataformas de desarrollo de agentes IA empresariales.