previous icon Volver al blog
Aug 04, 2025
5 minutos leer

Checklist de Implementación de Agentes IA

El panorama empresarial está cambiando gracias a la IA, la cual están adoptando tanto las empresas multinacionales como las más pequeñas. De hecho, la implementación de agentes IA ya es una necesidad estratégica que aporta una ventaja competitiva, esencial para la supervivencia empresarial. Desde CM.com te facilitamos una checklist de implementación para facilitar y agilizar el inicio del funcionamiento de las nuevas tecnologías que incluyen agentes IA en tu modelo empresarial.

Victoria Obrador
Victoria Obrador,
Marketing Manager

HALO, la herramienta de creación y gestión de agentes IA

Los agentes IA creados por HALO utilizan lenguaje natural, para que los profesionales que trabajan sean capaces de optimizar su rendimiento. Además es fácilmente conectable a las herramientas propias a través de API’s.

Beneficios de la implementación de agentes IA

Gracias a la integración de los agentes IA en los procesos empresariales, se consiguen beneficios que son tangibles y que se pueden medir.

Automatizan tareas, ya que son capaces de manejar volúmenes enormes de datos en segundos, lo que a un humano le llevaría semanas. De ese modo, libera a las personas de las tareas repetitivas, a la vez que acelera la toma de decisiones estratégicas.

También se reducen los costes operativos, puesto que un agente IA trabaja de manera continua, sin descansos, vacaciones o bajas. Se reducen así los costes laborales, a la vez que se evitan errores. Por supuesto, estos sistemas de IA incluso llegan a identificar oportunidades de mejora, las cuales pasan desapercibidas a los profesionales.

Checklist paso a paso para implementar HALO

Crear una checklist para implementación de agentes IA siempre ayuda a no saltarse ningún paso.

Planificación estratégica

  • Se definen los objetivos, se determina el retorno esperado y se hace una línea de tiempo para implementarlos.

  • Hay que designar a un líder de proyecto con experiencia, a la vez que se incluye en esta parte a los empleados de IT, legales o recursos humanos.

  • Se establece una forma de comunicación entre todos los implicados y la metodología de trabajo.

Análisis y preparación

  • Se identifican los procesos que se pueden automatizar, especificando los puntos de mejora.

  • Inventario de los recursos tecnológicos que existen, así como las competencias del equipo técnico.

  • Es imprescindible identificar las necesidades de capacitación y actuar en consecuencia.

Diseño y desarrollo

  • A la vez que se hace el checklist para la implementación de agentes IA, se evalúan las plataformas disponibles.

  • Lo mismo se hace con los costes, tanto de las licencias como del mantenimiento.

  • Muy importante, hay que diseñar integraciones con los sistemas ya existentes.

  • Establecer protocolos de seguridad y privacidad.

Identificar necesidades empresariales

Previamente a plantearse llevar a cabo una checklist de implementación de agentes IA, en la empresa hay que identificar qué necesidades pueden cubrir o solucionar.

A ello ayudan las preguntas del tipo:

  • ¿Qué procesos necesitan más tiempo y recursos?

  • ¿Dónde se dan siempre los errores?

  • ¿Hay tareas repetitivas que se pueden automatizar?

Las áreas más prometedoras son aquellas en las que hay procesos ya estandarizados, con datos muy bien estructurados, abundantes y en los que los trabajos que se hacen son muy repetitivos.

Evaluar la infraestructura existente

Como paso previo a la implementación de la IA hay que analizar la capacidad del sistema y preparar los datos. Los sistemas de IA necesitan recursos significativos, de manera que conviene conocer el potencial de procesamiento.

Del mismo modo, los datos tienen que estar limpios, accesibles y bien estructurados. Por eso, hay que llevar a cabo procesos de limpieza de datos.

Por último, es crucial hacer un análisis de las brechas tecnológicas. Con él se ve cuáles son las diferencias entre la infraestructura actual y la que se requiere con el fin de implementar la IA.

Desarrollo y prueba de agentes IA

Antes de extender el uso de la IA, hay que comenzar con prototipos funcionales, con los cuales validar conceptos y obtener retroalimentación. Las pruebas siempre se deben hacer con datos reales, evaluando el rendimiento, la precisión y la seguridad.

Con el fin de refinar el sistema, se ha de documentar el resultado, centrándose en los casos de fallo. Así se puede depurar el sistema.

Implementación y monitoreo

La implementación inicial no debe ser completa, puesto que la idea es comenzar una especie de prueba piloto en un área. Una vez que se lleva a cabo, hay que monitorizarla de manera continua.

Eso se hace mediante dashboards con métricas en tiempo real, como la velocidad o la satisfacción de los usuarios.

Se debe tener en cuenta que implementar agentes IA no es algo que se haga una vez y se deje de lado, sino que se trata de un proceso de mejora continua en el que hay que escuchar a los usuarios.

Superando obstáculos comunes en la implementación de IA

Por supuesto, a la hora de implementar la IA en las empresas siempre hay obstáculos, como la mala calidad de los datos, la resistencia cultural o las limitaciones técnicas.

Resistencias culturales y organizacionales

Ahora mismo, una buena parte de los empleados reciben a la IA como una amenaza. Para evitar esto, conviene establecer programas de comunicación y de formación.

Para que la IA tenga éxito, es imprescindible que los empleados colaboren, aprendiendo nuevas competencias y siendo partícipes de las mejoras.

Retos técnicos y de datos

Los retos técnicos tienen mucho que ver con la integración de los datos. No es raro que se tengan que desarrollar APIs personalizadas, las cuales pueden llegar a necesitar de arquitecturas bastante complejas, de ahí la importancia de las primeras pruebas.

A la vez, lo usual es tener que invertir en procesos de limpieza de datos, estableciendo un estándar para los mismos.

Implementa HALO para tu empresa con nuestra checklist

Seguir el checklist de cara a la implementación de agentes IA de HALO es fundamental. Es cierto que la IA puede marcar la diferencia en la empresa, pero su llegada requiere de mucho trabajo y del compromiso de todos los empleados.

Gracias a esta lista, se tiene un marco integral a la hora de navegar por aquellos desafíos que presenta la transformación digital mediante la IA.

Para la correcta implementación de HALO identificar los casos de uso prioritarios, en qué departamentos de la empresa puede ayudar.

Algunos recursos adicionales que pueden ser útiles:

  • Consultorías especializadas en implementación de IA en empresas.

  • Cursos de capacitación en IA para los equipos técnicos.

  • Comunidades profesionales de transformación digital.

  • Plataformas de desarrollo de agentes IA empresariales.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!
Tags
Victoria Obrador
Victoria Obrador,
Marketing Manager
logo linkedin icon

Diseña estrategias de go-to-market, le apasiona el contenido con impacto y la captación de leads. Comparte contenido sobre IA, automatización y cómo conectar mejor con tus clientes desde el marketing.

Artículos relacionados

agentes ia para el desarrollo software
Aug 01, 2025 • AI

Agentes IA para el desarrollo software

La integración de los agentes IA para el desarrollo de software está cambiando el panorama empresarial. En muy poco tiempo, la IA ha pasado de ser una promesa a ser una herramienta esencial. En concreto, mejora los procesos y los agiliza, en especial en sectores como el tecnológico. Así, mediante esta herramienta, las empresas automatizan tareas complejas. También mejoran la toma de decisiones.

Agents of Agentic AI
Jun 30, 2025 • AI

Calcula el ahorro de dinero con tus agentes IA

En este artículo te presentaremos los beneficios de incluir los Agentes de IA que utilizan Inteligencia Artificial, en tu negocio, juntamente con el papel que desempeñan. Calcula y controla tu ROI (el dinero neto que ganas con una inversión), para que te hagas una idea de cómo afectaría la integración del agente en tu empresa. Te explicamos cómo trabaja nuestra herramienta y descubre los casos de éxito de nuestros clientes y las ventajas únicas que han conseguido con los agentes de IA de CM.

blog-agentic-vs-genai
Jun 27, 2025 • AI

Agentic AI vs Generative AI

¿Buscas implementar la IA en tu empresa y no sabes cuál elegir? Comparamos Agentic AI vs Generative AI con diferencias, usos y ejemplos para ayudarte a decidir. Analizar en qué se diferencian ambas tecnologías y cuáles son sus principales aplicaciones te permitirá ver con claridad cuál de ellas se adapta mejor a tu proyecto. Tales serán las cuestiones que abordaremos en este post.

blog-chatbot-vs-virtual-agent-2
Jun 26, 2025 • AI

Chatbot vs Virtual Agent

La comparativa chatbot vs. virtual agents es clave para cualquier empresa que busque automatizar la atención al cliente o mejorar la experiencia de usuario mediante inteligencia artificial. Aunque ambos utilizan IA y lenguaje natural, existen diferencias esenciales en su funcionamiento, autonomía y aplicaciones. Chatbots y Virtual Agents son herramientas basadas en IA que interactúan con los usuarios por medio del lenguaje natural escrito como hablado. La diferencia básica entre ambas radica en que estos son tecnológicamente más avanzados que aquellos. Sólo aquellas empresas que entienden este importante matiz son capaces de explotar el verdadero potencial de tales sistemas.

Agentic AI vs Generative AI
May 27, 2025 • AI

Agentic AI vs Non Agentic AI

Las necesidades de tu negocio marcarán la elección empresarial entre agentic AI o non agentic AI. Pero ¿Cuál es la mejor para mi negocio? Desde CM.com te ofrecemos una comparativa entre ambas tecnologías para facilitar esta elección y encontrar la solución más adaptada a tus necesidades.

blog-ai-for-the-future
May 12, 2025 • AI

Cómo construir IA para el futuro

Empiezas con un agente y, antes de que te des cuenta, tendrás toda una fuerza laboral agencial. Anticípate y prepara tu estrategia de IA para el futuro con integraciones fluidas y control monitorizado.

pablo-interview-blog-featured-03
Apr 09, 2025 • Experiencia del cliente

Entrevista | Agentes de IA, impacto real de HALO y visión de futuro en el eCommerce

Hoy entrevistamos a Pablo de Mier Prieto, Country Manager de CM.com en España, para profundizar en el impacto real de la inteligencia artificial, y en concreto de los agentes de IA, en un sector tan competitivo como el eCommerce.

blog-interview-halo-customer-service
Apr 08, 2025 • Chatbots

El nuevo rol de la IA en la experiencia del cliente | CM.com

Las innovaciones en inteligencia artificial aplicada al servicio al cliente están evolucionando más rápido que nunca, especialmente con la llegada de la Agentic AI y sus AI Agents. Hablamos con Roel Jansen, Head of Commerce de la Engagement Platform de CM.com, sobre cómo estos avances están transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y mejorando la experiencia en cada paso. Gracias a la visión y experiencia de Roel, exploramos el futuro del customer service y lo que implica para los negocios de hoy. Ya seas un entusiasta de la IA o simplemente sientas curiosidad por lo que viene, no querrás perderte estas ideas reveladoras.

Is this region a better fit for you?
Go
close icon